3,915 research outputs found

    Entorno competitivo de las pymes tecnológicas en Medellín-Valle de Aburrá en el período 1995-2005

    Get PDF
    Las estructuras y las relaciones de producción se enfrentan a la necesidad de ser entes flexibles en donde la relación bidireccional entre el sistema financiero y el sector real de la economía son los motores del crecimiento económico. La competitividad y la productividad son factores esenciales en la transformación estructural de las relaciones de producción y de poder en los sistemas y forman parte de la dinámica de una nueva sociedad, esto conlleva a una modificación sustancial de las políticas y del desarrollo integral entre Estado (desde las instituciones), gobierno (desde las políticas), sector real (desde la necesidad de soporte financiero) y desde el sistema financiero (desde las condiciones de generar proyectos productivos y empresariales). El objetivo en este trabajo es analizar las condiciones competitivas de las PyMEs de base tecnológica de Medellín-Valle de Aburrá en el período 1995-2005.61 p.The productive relations and structures are faced with the demand of being flexible organs in which the bi-directional relationship between the financial sector and the real sector of the economy is the engines of the economic Growth. The competitions and the productivity are key points in the structural transformation of the power and production relations of systems and they are part of a new society's dynamic. This leads to a substantial modification in the policies of total development between the State (Since the Institutions), government (since the policies), real sector (since the need of financial support) and since the financial system (since the necessary conditions to generate productive entrepreneurial projects). This paper's goal is to analyze the competitive conditions of the technology-based Small and Mis-size Enterprises in Medellín-Aburrá Valley in the period 1995-2005

    Factores competitivos de las pymes exportadoras: caso del distrito de santa marta.

    Get PDF
    Existen empresas de diversos tamaño conformando el entramado productivo de todo un país, las hay desde las multinacionales hasta las micro empresas, este trabajo se centra en la identificación de los factores competitivos en las empresas más pequeñas, debido primordialmente, a la importancia que estas cobran en la economía por su significativo aporte a la creación de empleo y al avance económico y social; por otro lado, existen muy pocos trabajos que se centren en el análisis de los elementos determinantes de la competitividad de las empresas medianas o pequeñas y mucho menos el sector de estas que exporta, especialmente en Colombia. En ese orden de ideas, el objeto principal de la presente investigación es identificar los factores competitivos de las Pymes exportadoras del distrito de Santa Marta, tomando como marco general de análisis la competitividad empresarial y la teoría de recursos y capacidades de Barney. Para esta investigación, metodológicamente se utiliza una aproximación cualitativa y cuantitativa, desarrollada en tres fases: Análisis de documentación, encuesta a empresarios Pymes y entrevista a expertos. Considerando el tema desde estas diferentes perspectivas, se determinaron los principales factores competitivos relacionados con las capacidades y recursos, factores internos, de estas empresas tales como la calidad, la capacidad del recurso humano, la productividad, innovación, valor agregado del producto/servicio, bajos costos, acceso a mercados y la ubicación geográfica. Y como factores externos: el papel que desempeña el gobierno y las universidades, se resaltan también la presencia de alianzas estratégicas

    La innovación como estrategia para competir en el medio global

    Get PDF
    Los nuevos actores que definen la iniciativa productiva y exportadora de un país, se convierten en factores estratégicos que determinan el rumbo de la política industrial, ya que podrán convertir a dicho sector en un elemento de enriquecimiento de la economía. La forma moderna de interpretar dicha política, es a través de la participación del sector a lo largo de una cadena sistémica de valor, que se difunde en una economía abierta alcanzando una escala global. De esta manera, dichos agentes tienden a participar de los beneficios económicos que ofrecen los mercados externos, al capturar a lo largo de los eslabones de la producción-distribución, proporciones importantes del valor generado en cada uno de estos componentes de la cadena. Para ello, deben apoyarse en los aportes de capital y contribuciones en materia de tecnología, que se obtienen al participar del negocio de las cadenas de empresas que compiten o colaboran para la generación de un producto elaborado con numerosas componentes producidas en distintos mercados. Suelen estar estas firmas encadenadas para integrarse con diversas redes de colaboradores, alcanzando en casos dimensiones de empresa multinacional

    La revaluación una realidad para la internacionalización

    Get PDF
    El creciente fenómeno de la globalización, apoyado por el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación y por los continuos procesos de liberalización económica y desregulación sectorial en multitud de países, está generando un nuevo y más complejo entorno económico y empresarial. Dicho fenómeno es absolutamente influyente en la gestión de las Empresas, ya que ha introducido nuevas variables de gestión. Una reflexión sobre las implicaciones estratégicas de la globalización en la gestión empresarial, nos lleva a considerar la internacionalización como una estrategia especialmente factible ante el actual entorno de creciente naturaleza internacional. Desde la perspectiva global, equilibrada, estructural y anticipativa de la dirección estratégica, se ha desarrollado un modelo de la estrategia de internacionalización que puede servir de guía para afrontar coherentemente cada una de las etapas y ámbitos de decisión que implica dicha estrategia. Paralelamente, dicho modelo permite comprender y estudiar el proceso de internacionalización de la empresa, basado en que un dólar barato es la oportunidad para que las Empresas colombianas puedan acceder a tecnología nueva a precios razonables, lo cual redundará en una mejor competitividad y proyección a la internacionalizació

    El direccionamiento estratégico y su efecto en la perdurabilidad de las PYME Colombianas, caso puntual Centro Exim S.A.S.

    Get PDF
    El objetivo general del presente trabajo, consiste en demostrar el efecto que genera una correcta planeación estratégica en la longevidad de las PYMEs Colombianas. Para ello se empleará el caso de la compañía Centro Exim S. A. S., con el objetivo de consolidar su permanecía en el mercado nacional y participar en el mercado internacional. Para su desarrollo se llevaran acabo los siguientes objetivos especifícos : 1) Implementar una cultura de innovación corporativa fundamentada en la renovación estratégica constante a través de la diversificación de productos y servicios ; 2) A través de lo anterior se busca contribuir en el proceso de internacionalización de la compañía y 3) Identificar nuevas tecnologías en el proceso de fundición de aleaciones de aluminio para generar ventajas competitivas de cara a ser más productivos y rentables en la producción.Introducción ; Objetivos ; Estado del arte ; Marco teórico ; Metodología ; Resultados esperados ; Análisis de negocio ; Análisis financiero ; Resultados ; Conclusiones.Magíster en Administración de Empresas, CESA.Maestrí

    Universidad y sociedad. Extensión universitaria conocimiento y redes

    Get PDF
    En la constitución de una sociedad red, el núcleo común de su realidad actual es la transición de un tipo de sociedad industrial basada en la manufactura hacia otra sustentada en la tecnología y los conocimientos, particularmente en los relacionados con la información, la comunicación y la genómica. Las redes, entonces, aparecen articuladas a un nuevo modo de organización de la actividad humana en todos sus ámbitos, como fuente de poder y dominio, pero también como posibilidad de trascender los espacios meramente económicos y mercantiles, hacia la construcción de comunidades culturales libres y autónomas. Las redes sociales no son nuevas. Lo que aparece como una ruptura en el marco de su historia es el alcance planetario que ahora tienen y la velocidad con la que están sumando día tras día a comunidades, personas, instituciones y empresas, en una vorágine que hace del tiempo apenas una distancia

    Asociatividad empresarial como estrategia para la internacionalización de las PYME

    Get PDF
    Las PYME ecuatorianas tienen en frente una gran fuente de oportunidades generadas por la globalización y el avance tecnológico, las cuales deben ser aprovechadas a tiempo y con eficiencia, para ello, deben cambiar sus estructuras estratégicas y buscar su internacionalización. Estas estrategias deben fomentar el crecimiento y permanencia en el tiempo, con mejores niveles de competitividad y productividad. Una de esas estrategias es la Asociatividad Empresarial que busca desarrollar redes para optimizar recursos, lograr economías de escala, mejorar el nivel de negociación y lograr la internacionalización de las PYME participantes. Este estudio consta de cinco capítulos: En el primer capítulo, se hace una introducción del estudio a realizarse. En el segundo capítulo, se presenta la teoría existente sobre el tema investigado para establecer teóricamente la relación entre la Internacionalización y la Asociatividad Empresarial. En el tercer capítulo, se describen las características del comercio exterior, la situación de las PYME en América Latina y las políticas que han tomado los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia y Ecuador para estimular la competitividad y productividad, fomentando la Asociatividad en las PYME exportadoras. En el cuarto capítulo, se busca contestar las hipótesis planteadas en el primer capítulo enfocando su análisis a los beneficios que la Asociatividad Empresarial ha logrado en casos de éxito en Argentina, Chile, Colombia y Ecuador. Finalmente, en el quinto capítulo se establece las conclusiones y recomendaciones respectivas

    Análisis de viabilidad financiera de la participación de empresas colombianas de energía en la interconexión Colombia-Panamá

    Get PDF
    En este trabajo se hace la formulación y evaluación financiera del proyecto de Interconexión Colombia Panamá (ICP), desde el punto de vista de empresas medianas del sector energético colombiano, que quieran participar en la subasta de derechos de uso de la red de transmisión ICP -- Para tomar una decisión es importante analizar en todos los estudios técnicos relacionados con el proyecto, principalmente la valoración financiera, de acuerdo con los supuestos seleccionados para trabajar el modelo de valoración -- De los resultados obtenidos, se realizan los respectivos análisis para evaluar las variables y supuestos seleccionados; posteriormente se realiza un análisis de sensibilidad para determinar cuáles son las condiciones que mejor se ajustan al perfil de riesgo de la empresa inversionista y ayudarle al gerente a tomar decisiones -- Los resultados obtenidos proveen una zona acotada para ofertar en la subasta, teniendo como resultado un mínimo esperado por ICP y un máximo a pagar por las empresas colombianas interesadas en ofertar en la interconexión, de acuerdo con las tasas de oportunidad esperadas para el sector -- La valoración financiera provee resultados muy importantes a la hora de tomar decisiones, pero éstos deben ser analizados a la luz de los riesgos inmersos en el proyecto -- Un proyecto de esta magnitud presenta desafíos de orden político entre los gobiernos, ambiental en la obtención de las licencias respectivas, de orden social en el entendimiento con las comunidades involucradas y de orden regulatorio para cumplir con los requerimientos establecidos por los organismos designados en cada país para tal fin -- Todos estos son aspectos que deben ser incorporados a la evaluación financiera del proyecto para reflejar la realidad económica del mism

    REORGANIZACIÓN SECTORIAL DE LA FUERZA LABORAL EN COLOMBIA 1990-2012

    Get PDF
    La reorganización sectorial de la fuerza laboral está relacionada con el desempeño macroeconómico, el cual está determinado por las decisiones de política económica. Dicho esto, y bajo los aportes teóricos que se expondrán en la investigación, es posible establecer un vínculo entre la adopción del modelo de desarrollo hacia afuera y la capacidad de la economía colombiana para movilizar trabajadores hacia las actividades más productivas. Esta investigación evaluará empíricamente la existencia y características de dicho vínculo para el periodo 1990-2012, haciendo énfasis en el papel de las exportaciones, las importaciones y la inversión extranjera directa como determinantes de la movilización laboral entre sectores. Metodológicamente se utilizaron dos herramientas, estadística descriptiva y econometría de series de tiempo, las cuales permitieron cuantificar el impacto del sector externo en los niveles de empleo y productividad laboral. Los resultados son mixtos, pues si bien algunos flujos internacionales incrementaron la productividad y el empleo, otros tuvieron efectos adversos

    El conglomerado del azúcar del Valle del Cauca, Colombia

    Get PDF
    En el siglo XX surgió en el Valle del Cauca, Colombia, un cluster o conglomerado productivo en torno a la caña de azúcar. El conglomerado, compuesto por cientos de empresas dedicadas a una gran variedad de productos y servicios, constituye la columna vertebral del desarrollo económico y social de Cali y el Valle del Cauca. En muchos sentidos constituye un ejemplo de desarrollo exitoso. Es un caso tal vez poco conocido fuera de Colombia, tanto más interesante porque el cultivo de la caña no se asocia en general en otros países al desarrollo económico y social exitoso. La presente publicación pretende contar esta historia. Intenta trazar las grandes orientaciones estratégicas implícitas en el conjunto de acciones colectivas aunque probablemente nunca explicitadas como tales, así como los hitos principales que explican cien años de construcción social. Esta no es sólo una historia empresarial o productiva, sino sobre todo la historia de la construcción de un territorio, de una región cuya identidad se forja a partir del azúcar. La conclusión central es que el desarrollo no "sucede" de manera automática; efectivamente se construye a través de estrategias y acción colectivas. El texto fue elaborado por un equipo de investigadores coordinado por Felipe Millán del Centro de Nacional de Productividad en Cali. La investigación es parte del programa de investigación de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial sobre clusters entorno a recursos naturales. Este trabajo contó con el patrocinio de la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ).
    corecore